jueves, 9 de junio de 2011

HILDA TABA
Biografía
Hilda Taba nació en Kooraste, en el sureste de Estonia, el 7 de diciembre de 1902. Se graduó  de la Escuela Superior en Voru en 1921. Adquirió su primer certificado de maestra en un seminario didáctico en la ciudad de Tartu en mismo año 1921.
Se graduó en la Universidad de Tartu en la Facultad de Filosofía en 1926. Le fue otorgado el grado de Doctora en Filosofía en la Universidad de Columbia en 1932. Su trayectoria pedagógica fue muy rica y variada, comenzó impartiendo tutorías y posteriormente fue profesora de alemán y Directora de Currículo en el Dalton School entre 1933 y 1935.
Colaboró también en el proyecto "Estudio Experimental de 8 años" entre 1934 y 1941. Este proyecto consistió en una investigación a gran escala en todos los Estados Unidos con el objetivo de comparar la efectividad educacional de 30 escuelas superiores, unas de ellas se apoyaban en los principios de la educación progresista fundamentados por John Dewey y William Kilpatrick y otras realizaban su trabajo usando programas y métodos convencionales.
Aportaciones
Ella nos menciona que como uno de los principios para realizar el curriculum debemos desarrollar un  “Diagnostico” del cual distingue dos tipos:
El diagnostico de rendimiento que se desarrolla por medio de estos pasos:
      I.        Recopilación de información
    II.        Análisis de información
   III.        Formulación de hipótesis
  IV.        Experimentar con la acción
Y el diagnostico informal  que se basa en:
      I.        Conversaciones abiertas en el aula
    II.        Preguntas y temas abiertos
   III.        Relatos  e incidentes inconclusos
  IV.        Registro de debates
   V.        Observaciones
  VI.        Tareas especiales
 VII.        Los test sociometricos
Todo esto sin olvidar el contexto donde se desenvuelva la investigación, para elaborar el currículo con la información extraída de cualquiera de estos diagnostico.
Modelo curricular
La propuesta o modelo curricular de Hilda Taba se basa en su libro: "Currículum Development: Theory and Practice" que se publicó en 1962 y representa una continuación del trabajo de Ralph Tyler. Acentúa la necesidad de elaborar los programas escolares, basándose en una teoría curricular que se fundamente en las exigencias y necesidades de la sociedad y la cultura.
El modelo curricular establece dos niveles:
Aquel que refiere las bases para la elaboración del currículo relacionando los requerimientos de la sociedad y el individuo con la escuela; y otro que refiere los elementos y fases para elaborar y desarrollar el currículo
El primer nivel establece como necesario que el currículo se fundamente en:
ª      las funciones de la escuela en la sociedad y la cultura
ª      los procesos de desarrollo y aprendizaje del alumno
ª      la naturaleza del conocimiento.

El segundo nivel establece que en el desarrollo de una unidad de enseñanza-aprendizaje,  deben desarrollar "unidades piloto" proyectadas para grupos conocidos de estudiantes y para circunstancias concretas como parte importante de la elaboración científica del currículo. A medida que disponemos de estudios experimentales o los ya nombrados "pilotos", podemos considerar, sobre una nueva base, problemas tales como la continuidad total, la secuencia y la integración de las materias. En este sentido, entonces, la elaboración del currículo debe ser un proceso que comienza con las partes fundamentales y con unidades naturales pequeñas y prosigue con los problemas más generales de la organización total.
Con esto ella nos propone llevar a cabo una metodología para planificar esta unidad de enseñanza-aprendizaje, la cual consta de siete pasos, fases o etapas para la creación del curriculum.
1.    el diagnóstico de necesidades
2.    formulación de objetivos
3.    selección del contenido
4.    organización del contenido
5.    selección  y organización de experiencias de aprendizaje
6.    determinación de lo que hay que evaluar y de las formas y medios para hacerlo.
7.    Verificación del equilibrio y secuencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario